top of page
Buscar

Románico y Gótico

  • Camila
  • 1 feb 2016
  • 7 Min. de lectura

Arte románico

Siglos XI, XII Y XIII

Antecedentes

Dependiendo del autor que se consulte, hay dos opiniones sobre cuando empezó la Edad Media. Unos dicen que en 313 cuando Consatantino el Grande reconoció el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano. Otros dicen que fue en 476, cuando cayó el Imperio Romano de Occidente.

Pero no es hasta el 800, cuando Carlomagno consolida el Sacro Imperio Romano Germánico, que surge el estilo románico. Sin embargo, fueron dos factores escenciales los que sentaron las bases para este estilo, los cuales ocurrieron mucho tiempo antes.

Por un lado, está la religión cristiana. La cual está desde el Edicto de Milán en 313. En un principio, el cristianismo se censuraba, era perseguido. Por eso solamente podemos encontrar restos del arte paleocristiano en catacumbas. Más tarde empezó a ser aceptado, y dicen que la madre de Constatino se había convertido a esta religión. Esto, más otros factores —como que fuera más sencillo controlar a su vasto imperio— fue lo que lo llevó a establecer el cristianismo como religión oficial.

Por otro lado, a medida que el Imperio Romano se iba debilitando y las tribus germánicas iban ganando terreno, los romanos se van regresando a su capital. A raíz de esto, fueron aproximadamente 400 años de inestabilidad en los que no hubo grandes expresiones artísticas ni construcciones porque los romanos no estaban demasiado tiempo en sus ciudades. Las tribus germánicas que iban conquistando ciudades romanas, tomaron interpretaciones de la cultura romana que quedaba a su alrededor, y construían en base a esto.

Así comienza el estilo románico, el cual fue un intento de copiar la aruitectura romana, junto con la influencia de la religión cristiana. Surge cuando Carlomagno consolida al Imperio Franco, ayuda al Papa y funda los estados papales, y funda el Sacro Imperio Romano.

Primera etapa del Sacro Imperio Romano, fudado en el 800 por Carlomagno.

Arquitectura

Este estilo tuvo su auge en Europa durante los siglos XI, XII y XIII, aunque podemos ver expresiones artísticas desde antes. Se dio especialmente en España, Francia, Italia y Alemania. Se difundió por la expansión de órdenes religiosas y por el aumento que tuvo la influencia de la Iglesia en todo Europa. Construían principalmente iglesias y templos. Es un estilo tosco y pesado. Empleaban columnas, arco de medio punto, ventanas muy pequeñas lo que lleva a que tuvieran poca iluminación.

San Clemente de Tahull es considerada por algunos historiadores una de las más representativas, ya que dio inicio al románico por que reúne todos los elementos que lo conforman. Como la planta de tres naves, el ábside y los dos absidolos, pocas ventanas y muy estrechas, uso del arco de medio punto. Estructura rústica, las piedras que se emplean en su cosntrucción no fueron talladas, un estilo tosco.

San Clamente de Tahull

Cataluña, España

1123

El estilo románico se fue extendiendo por todo Europa, en algunos lugares llegó antes que en otros y cada uno se desarrolló con su propio estilo influenciado por factores locales.

En Francia estaba Cluny. De esta abadía casi no queda nada porque fue dinamitada por los reveldes franceses durante la revolución.

Cluny

Abadía de Cluny

Cluny, Francia

909

En el estilo románico de Italia se ven influencias romanas. Un gran ejemplo es la Catedral de Pisa. Es mucho más estilizado, se emplean muchos arcos muy pequeños y muchas columnas; colores claros y mármol; un estilo que se conoce como románico pisano.

Pisa

Catedral de Pisa

Pisa, Italia

1300

La Abadía Laach en Alemania fue fundada a principios del siglo XI. Más tarde, a mediados del 1800, los jesuitas le dieron el nombre de Santa María Laach. Cuenta con capiteles esculpidos, arcada ciega y arcos decorativos u ornamentales de tonalidades oscuras. No usan bóveda, pero podemos notar unos indicios de ésta en la punta de sus torres.

Abadía de Santa Maria Laach

Abadía de Santa María Laach

Alemania

1093

En Inglaterra, está la Catedral de Ely, la cual es de estilo románico con influencia gótica. Ya que se comenzó como iglesia en el 1083 y en 1109 recibió el rango de catedral. Esto por la gran altura que alcanza y el uso del arco ojival.

Catedral Ely

Catedral de Ely

Cambridgeshire, Inglaterra

1083-1375

En Noruega también hubo expresiones románicas, como la iglesia de Borgund. Construida toda con madera en el 1150, la cual muestra en gran medida la influencia.

Iglesia de Borgund

Noruega

1150

Pintura

En cuanto a pintura románica, están los frescos y los vitrales. Éstos están integrados a la arquitectura. Se rigen por esquemas geométricos, no imitan la naturaleza. Las figuras son planas y sin perspectiva, representaban más grande a quien tiene más poder. Las pinturas eran princpalmente para educar al pueblo en la fe cristiana. Dentro del templo de San Clemente de Tahull, se ecuentra un fresco románico del Pantocrator que conserva los colores naturales.

Pantorator

Pantocrator San Clamente de Tahull

Fresco

Cataluña, España

1123

 

Arte gótico

Siglos XIII al XVI

Antecedentes

Se le conoce con este nombre debido a que se le acuñó la expresión maniera dei goti, que quiere decir «estilo de los godos» a todo lo bárbaro y tosco, en especial el arte medieval del norte de Europa. Hoy en día se le conoce como gótico al arte de la baja Edad Media, que va de la mitad del siglo XII a principios del XVI.

Arquitectura

Se desarrolló de manera distinta en cada región, en Francia están las construcciones góticas más antiguas, que datan aproximadamente del año 1140. La aparición del gótico en Francia va unida a la consolidación de la monarquía: la construcción de catedrales por todo el territorio francés guardaba estrecha relación con la corte.

Las características más representativas de esta corriente son el arco ojival y la bóveda de crucería. Su objetivo estético consistía en desintegrar los muros para invadir el espacio de luz. Este estilo buscaba el acecamiento a Dios mediante la altura y la majestuosidad. Otro elemento fundamental de la arquitectura gótica es su esqueleto estructural, que permite abovedar espacios altos y amplios sin tener que reforzar los muros maestros. Gracias a este sistema los empujes de la bóveda, con paños de mampostería entre los nervios, así como la carga del muro calado de ventanales, se derivan hacia el exterior para que recaigan sobre arbotantes y contrafuertes. Con esto, el espacio interior se convierte en algo similar a una cámara de vidrio, limitada solamente por los elementos estructurales.

Algunos historiadores consideran a la abadía benedictina de Saint-Denis, en París, como un hito en la arquitectura gótica, sin atribuirle la invención de esta corriente.

Saint-Denis

Saint-Denis

París, Francia

1140-1144

También en París podemos encontrar la catedral de Norte-Dame, que muestra la creatividad del gótico primitivo, con su estructura de intensa plasticidad que nos remite a las tres naves que encontramos detrás.

Laon,

catedral de Notre-Dame

Francia

1200

Notre-Dame

Vista lateral de Laon,

catedral de Notre-Dame

Francia

1140-1144

En Inglaterra, la arquitectura gótica inglesa se divide en tres fases; la primera se denomina early english, va del 1170 al 1240 y se basa en los principios del gótico francés. Dentro de este periodo podemos encontrar a la catedral de Wells y a la de Sailsbury.

Catedral de Wells

Catedral de Wells

Ingalterra

1230-1240

Catedral de Salisbury

Ingalterra

1220-1266

En España empezaron a aceptar el gótico hacia el 1220. Cien años más tarde, fue edificada la Catedral de Santa María del Mar en Barcelona. Por fuera es un estilo muy austero, dentro esconde los espacios más espléndidos del gótico. Tanto sus pilares como su planta son muy sencillos.

Santa María del Mar

Catedral de Santa María del Mar

Barcelona, España

1329-1383

En el gótico de Alemania predominan estilos franceses, como se ve en la Liebfrauenkirche; con sus pilares acantonados, cuenta con dos niveles, ventanales de tracerías y bóvedas de crucería. Otra representación sobresaliente del gótico en alemania es la catedral de Colonia. Su construcción fue muy tardada y ha tenido un gran número de restauraciones desde su construcción hasta hoy en día. Con sus 157 metros de altura, fue por muchos años el edificio más alto del mudo.

Catedral de Colonia

Catedral de Colonia

Alemania

1239-1880

En Italia, el gótico emprendió su camino de la mano de las órdenes medicantes. En 1228 comenzaron la construcción de la doble basíliaca de Asís sobre la tumba de San Francisco. Esta austera construcción sentó las bases para los edificios religiosos que se construyeron más adelante en Italia.

Asís

Catedral de Asís, sobre la doble tumba de San Francisco

Italia

1228

También está en Italia la catedral de Siena, la cual comenzaron a mediados del siglo XII y fue reformada en los siglos XIII y XIV. Las líneas horizontales que se ven en el campanario son muy características del gótico italiano.

Catedral de Siena

Catedral de Siena

Italia

Siglos XII-XIV

Pintura

Las representaciones artísticas, como pinturas, vitrales e incluso relieves, están integrados a la arquitectura. Podemos encontrar varios ejemplos, uno es el interior de la catedral de Asís en Italia. Donde se encuentran pinturas originales en los techos y en las paredes narrando pasajes bíblicos.

Asís

Interior de la catedral de Asís

Italia

1228

Artistas que comienzan a pintar en lienzos y a firmar sus obras. La pintura de este periodo empieza a tener un poco más de perspectiva, a diferencia de la realizada en la fase románica. Las representaciones divinas muestran más pasión, dolor, movimiento y volumen. Se emplea una postura similar al contraposto: posturas en curva que dan mucho más naturalidad a las formas.

Destaca Giotto, considerado como el mejor del mundo durante su época, con estilo directo y claro, sacrificando el preciosismo por la pureza formal.

Lamentación (El luto de Cristo)

Giotto

Capilla de Scrovegni

1304

También destaca Simone Martini, quien prefería la finura y elegancia de las expresiones y el preciosismo. Junto con Giotto, fueron los dos representantes más importantes del arte medieval.

Jan Van Eyck, pintor belga, destaca en el gótico tardío (siglo XV) por ser parte de la transición entre el gótico y la pintura flamenca. Su pieza más sobresaliente es el Retrato del casamiento Arnolfini, ya que está hecho con un alto nivel en detalle. Se puede ver en el minucioso trabajo con que pintó el espejo que se encuentra al fondo de la habitación, enmedio de la pareja. Es notable la perspectiva, a diferencia de otras obras del gótico.

Casamiento Arnolfini

Jan Van Eyck

1434

National Gallery, Londres

 

Libros consultados

Luaces, J. Y. (1992). Baja Edad Media. Los siglos del gótico. España: Sílex.

Beckwith, J. (1995). El arte de la alta Edad Media (Tercera ed.). Singapur: Ediciones Destino.

Toman, R., Borngässer, B., & Bednorz, A. Historia de la arquitectura. De la antiguedad clásica a nustros días. Parragon.

 
 
 

Comments


© 2016 by Camila. Proudly created with Wix.com

bottom of page