top of page
Buscar

Arte y Diseño de 1960 a 1980

  • Camila
  • 25 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

«¡Qué gran día cuando los diseños de muebles y cubiertos, por citar sólo dos cosas,

tengan tanto ritmo como las Supremes!»

—Michael Wolf, 1964

Marco histórico

Lo efector perjudiciales de la austeridad a causa de la guerra no desaparecieron hasta mediados de los cincuenta. Por ejemplo, los países qu perdieron en la guerra (Alemania, Italia y Japón) tardaron un tiempo en restablecerse y hacerse notar en el mercado mundial. Y fueron estos países los que utilizaron con más éxito la idea del diseño para la reconstrucción económica. Hacia 1955, cada uno de ellos había desarrollado una sofisticada política de diseño y estilo que iba a ayudar a restaurar su identidad nacional y su confianza.

Por otro lado, los países que salieron victoriosos de la Segunda Guerra Mundial (como Inglaterra, Francia y Estados Unidos), quedaron a la zaga en la explotación económica deliberada del diseño. Por ejemplo, Francia que había influenciado a gran medida en el diseño durante el sglo XIX y parte del XX, no logró aplicar sus energías al desarrollode una estética del diseño industrial después de una guerra y como resultado se esfumó de la escena internacional.

Entre las dos guerras mundiales fue cuando la influencia estadounidense fue mayor. Aparece la profesión de asesor de diseño, sin embargo, los elevados honorarios que exigían los asesores de más fama provocó su rápida desaparición después de 1945. En ese entonces, Estados Unidos empezó a fijarse cada vez más en Europa en busca de inspiración, al menos en los círculos donde el diseño era sinónimo de cultura y buen gusto. Sin embargo, en lo referente al estilo de masas iba surgiendo una imagen completamente distinta.

 

Arte

Posmodernismo

Surge a partir de las críticas que se alzaron en 1970 contra la arquitectura moderna. Más tarde, se empezó a llamar al arte que criticaba a la sociedad como posmoderno. Los arquitectos abrieron el camino hacia el posmodernismo con sus críticas al estilo internacional de la arquitectura moderna, la cual consideraban demasiado formal, austero y funcional. Los arquitectos posmodernos consideraban que dicho estilo se había convertido en una forma ortodoxa represora; había sido además aceptado por las grandes empresas y explotado pasando por alto su visión social.

El posmodernismo explorael poder y la manera en que las fuerzas económicas y sociales lo ejercen formando las identidades de los individuos y culturas enteras. Tenían poca o ninguna fe en el inconsciente como fuente de la autenticidad creativa y personal.

Open structures

Sol Lewitt

1979

You are driving a volvo

Julian Opie

Pop Art

Este estilo nació a finales de la década de los cincuenta y prevalece vigente durante los sesenta. Sus mayores expresiones surgieron en Inglaterra y especialmente es Estados Unidos con Roy Lichtenstein y Andy Warhol.

Se caracteriza principalmente por el uso de imágenes de la cultura popular, las cuales son tomadas de anuncios publicitarios, objetos culturales, libros de comic y otros medios de comunicación. El arte pop buscaba utilizar imágenes populares en contra al estilo establecido de Bellas Artes, las cuales separaban de su contexto y al aislarlas o combinarlas con otros elementos para resaltar lo banal, comunmente recurriendo a la ironía. El arte pop y el minimalismo son considerados los últimos movimientos del arte moderno.

Campbell's Soup 1

Andy Warhol

1968

Drowning Girl

Roy Lichtenstein

1963

Minimalismo

Este movimiento se popularizó en la década de los sesenta para describir la escultura extremadamente simplificada o austera. Se vio influenciado por el expresionismo abstracto, especialmente por la abstracción cromática la cual se ve ejemplificada por Barnett Newman y Mark Rothko. Los minimalistas elegían para sus obras elementos homogéneos los cuales repetían, casi siempre hechos con materiales industriales.

Sin título (Floor sculpture series)

Donald Judd

1972

 

Diseño

La era de la abundancia

1955-1975

El legado de diseño que Estados Unidos transmitió al mundo de posguerra tenía dos caras. Estaba por un lado la estructura profesional para la práctica del diseño industrial, establecida por hombres como Walter Dorwin Teague y Norman Bel Geddes. Se emuló a escala mundial y en muchos países surgieron oficinas consultoras de diseño, todas ellas centraron su atención en el diseño de artículos del sector no tradicional, es decir los automóviles y lo que se llegó a llamar irónicamente «artículos de consumo duraderos». La otra gran contribución importante por parte de Estados Unidos al diseño de la posguerra fue al campo de la cultura de las masas.

A pesar de que el Museo de Arte Modernos de Nueva York exponía como última tendencia los muebles europeos del diseñador Hans Wagner y el coche de Pinin Farina, citados como «buen diseño»; en las calles se veía otra cosa. Estaban los coches de Ford, General Motors y Chrysler, el impacto de las películas de Hollywood, los anuncios y publicidad, la música Pop, provocaron que emergiera una cultura alternativa de las cultura americana que invadía las calles y los hogares de las naciones industrializadas de mundo.

La sociedad de consumo se expandió a saltos durante estos años y su atención se centró en el hogar del norteamericano, el cual fue ilustrado sobre todo en los anuncios de la tele. Fueron los años de la «cocacolonización», en los que, aprovechando la ayuda financiera que Estados Unidos ofrecía a Europa, los norteamericanos difundieron su cultura por todo el mundo capitalista. Esto afectó la vida de millones de personas y lo vemos reflejado hasta el día de hoy.

HENRY DREYFUSS

1904-1972

Fue un diseñador industrial estadounidense. Dreyfuss y su firma recibieron el reconocimiento en todo el mundo por numerosos diseños para una amplia gama de productos de consumo y comerciales, incluyendo su asociación de largo plazo con la compañía Western Electric y el sistema de Bell para el diseño de los teléfonos. Publicó The Measure of Man en 1961, un libro de medidas ergonómicas para el diseño.

Silla

Robin Day

Silla Dane

Verner Panton

Cubertería

Tapio Wirkkala para Rosental

1961


 
 
 

© 2016 by Camila. Proudly created with Wix.com

bottom of page